Chichen Itzá Como llegar
hace 5 años · Actualizado hace 7 días
Una de las ruinas Mayas más enigmáticas e icónicas de México. Chichén Itzá es una de las pocas ciudades mayas que existen en la actualidad. Ubicada en el estado de Yucatán, es uno de los sitios turísticos más interesantes de México, lleno de estructuras, monumentos y el icónico templo maya Kukulkán.
Las Ruinas mayas de Chichén Itzá guardan gran historia de México y son un importante tesoro heredado de la cultura maya. Proclamado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, plantea un sin fin de maravillas e historias para sus visitantes. Perfecto para visitar en familia o amigos.
En la época de los mayas, fue una importante ciudad y centro ceremonial. Actualmente, está en ruinas, pero durante las últimas décadas, se ha mantenido como un sitio de interés turístico y arqueológico para conservar parte de la historia y la cultura maya.
¿Cuál es la mejor manera de llegar a Chichén Itzá?
La mejor manera de llegar a Chichén Itzá depende de varios factores, como el presupuesto, el tiempo disponible y las preferencias personales. Sin embargo, hay varias opciones que pueden ser consideradas, desde viajes en autobús hasta alquiler de coches. Es importante investigar y planificar con anticipación para asegurarse de que el viaje sea lo más cómodo y eficiente posible.Por Avión
Llegar a Chichén Itzá por avión es una de las opciones más rápidas y cómodas. Los aeropuertos más cercanos son el Aeropuerto Internacional de Cancún y el Aeropuerto Internacional de Mérida. Desde allí, se puede tomar un tren o un autobús para llegar a Chichén Itzá. Algunas de las opciones para llegar por avión son:- Vuelos directos desde ciudades como Ciudad de México o Guadalajara
- Vuelos con escalas en ciudades como Cancún o Mérida
- Alquiler de coches en el aeropuerto para llegar a Chichén Itzá
Por Autobús
Llegar a Chichén Itzá por autobús es una opción más económica y accesible. Hay varias empresas de autobuses que ofrecen servicios desde ciudades como Cancún, Mérida o Valladolid. Algunas de las opciones para llegar por autobús son:- Autobuses directos desde ciudades como Cancún o Mérida
- Autobuses con paradas en ciudades como Valladolid o Ek Balam
- Comprar boletos en línea para asegurarse de tener un asiento disponible
Por Coche
Llegar a Chichén Itzá por coche es una opción más flexible y cómoda. Se puede alquilar un coche en ciudades como Cancún o Mérida y conducir hasta Chichén Itzá. Algunas de las opciones para llegar por coche son:- Alquiler de coches en el aeropuerto o en la ciudad
- Rutas de carretera como la 180 o la 295
- Estacionamiento en el sitio arqueológico o en los alrededores
¿Cuánto tiempo necesitas para ver Chichén Itzá?
Para visitar Chichén Itzá, es importante considerar el tiempo que se necesita para explorar este sitio arqueológico maya. La cantidad de tiempo necesario depende de varios factores, como el interés personal en la historia y la arquitectura, así como la velocidad a la que se desea recorrer el lugar. En general, se recomienda dedicar al menos un día completo para visitar Chichén Itzá, considerando el tiempo de viaje desde la ciudad de Mérida o Cancún, y el tiempo necesario para recorrer el sitio.Planificación del Viaje
La planificación del viaje es crucial para aprovechar al máximo el tiempo en Chichén Itzá. Es importante considerar los siguientes puntos:- Horarios de apertura: Chichén Itzá abre a las 8:00 am y cierra a las 5:00 pm, por lo que es recomendable llegar temprano para evitar las multitudes y el calor.
- Tiempo de viaje: El tiempo de viaje desde la ciudad de Mérida o Cancún puede variar dependiendo del transporte que se elija, pero en general, se necesitan alrededor de 2 horas desde Mérida y 3 horas desde Cancún.
- Actividades: Es importante considerar las actividades que se desea realizar en Chichén Itzá, como visitar el Templo de Kukulcán, el Juego de Pelota o el Cenote Sagrado.
Recorrido por el Sitio
El recorrido por el sitio de Chichén Itzá puede variar dependiendo de los intereses personales y el tiempo disponible. Es importante considerar los siguientes puntos:- Ruta de recorrido: Es recomendable seguir una ruta de recorrido lógica para evitar perderse y aprovechar al máximo el tiempo, como visitar primero el Templo de Kukulcán y luego el Juego de Pelota.
- Guías turísticos: Es recomendable contratar a un guía turístico para obtener información detallada sobre la historia y la arquitectura del sitio, y para evitar perderse.
- Tiempo de descanso: Es importante considerar el tiempo de descanso y hidratación, especialmente en los meses más calurosos, para evitar el agotamiento y disfrutar al máximo del recorrido.
Consejos y Recomendaciones
Es importante considerar los siguientes consejos y recomendaciones para visitar Chichén Itzá:- Llevar protector solar: Es importante llevar protector solar y un sombrero para protegerse del sol, especialmente en los meses más calurosos.
- Llevar agua: Es importante llevar suficiente agua para mantenerse hidratado durante el recorrido.
- Respetar el sitio: Es importante respetar el sitio y no dañar la arquitectura o el entorno natural, para preservar este patrimonio cultural para las generaciones futuras.
¿Cómo llegar a Chichen Itza?
Chichén Itzá queda cerca de las ciudades de Tulum, Mérida, Cancún y Playa del Carmen, quedando a solo unas pocas horas de esta. La forma más económica de llegar es a través de autobús.
Desde Cancún, el precio de los pasajes en autobús, ida y vuelta, están alrededor de los 660 pesos, siendo unos 37 dólares estadounidenses. La duración del viaje es de 3 horas aproximadamente, los autobuses parten a las 8:30 am y regresan a las 4:30 pm.
En Tulum, el precio de los pasajes ida y vuelta en autobús están alrededor de los 496 pesos, unos 28 dólares al cambio. El tiempo de viaje es de 2 horas con 35 minutos por trayecto; los autobuses salen a las 9:05am y 2:45pm y regresan a las 8:30 am y 4:30pm.
Desde Mérida, los autobuses parten desde las 6:30 am hasta las 9:15 am y regresan a las 4:30 pm. El tiempo de la duración del viaje es de 1 hora con 50 minutos y el coste de los pasajes, ida y vuelta, están alrededor de los 388 pesos, unos 22 dólares al cambio.
Por último, desde Playa del Carmen, los pasajes en autobús tienen un precio de alrededor de 724 pesos, los cuales son unos 40 dólares al cambio. El tiempo de viaje es de 3 horas con 40 minutos. Los autobuses salen a las 8:00 am y regresan a las 4:30 pm.
Todo esto puede variar desde la compañía de autobús que se use. Pero si te molestan los horarios y quieres más libertad, desde cualquiera de las ciudades anteriores se puede rentar un auto. Aunque hay que tener en cuenta el costo del peaje, unos 700 pesos aproximadamente, y el coste del estacionamiento en Chichén Itzá, alrededor de 55 pesos.
Historia de Chichén Itzá
La historia de Chichén Itzá comienza en el año 300 D.C, cuando los Itzaes deciden establecer toda su civilización en esta zona, aunque hasta el día de hoy existe un debate en sí realmente eran Mayas Chontales o los Mayas Putunes. Según la historia se cuenta que vivieron tranquilos, disfrutando de todo lo que tenía la zona para ofrecer, hasta que un día fueron invadidos por una tribu llamada Los Toltecas. A partir de la combinación que se dio a causa de este acontecimiento se dieron varias mezclas en cultura.
Uno de los resultados de esa combinación fue el dios-serpiente llamado Kukulkán, que conformaba la autoridad más grande para ellos. Se cuenta que para el 1250 D.C ya los habitantes había abandonado las tierras por razones que hasta el día de hoy no son muy exactas. Este sitio representó un lugar importante en la historia de México, que hasta en 1540 D.C con el fundador Francisco de Montejo, se planeaba posicionar la capital en esta zona.
Precios para visitar Chichén Itzá
Una de las principales preguntas antes de visitar estas ruinas es ¿Cuál es el precio de la entrada? Pues no te preocupes, aquí te lo contamos.
La entrada para Chichén Itzá se divide en dos cobros: El cobro que hace el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia de México) y el cobro que hace el gobierno regional de Yucatán. De igual manera, los precios se dividen en sí eres de nacionalidad mexicana o extranjero, quedando los precios de esta manera:
- Si eres mexicano, el coste de tu entrada tendrá un valor de 202 pesos, lo cual serían unos 10 dólares estadounidenses al cambio. Lo cual se divide en 75 pesos son para el INAH y 127 pesos para el gobierno de Yucatán.
- Si eres extranjero, el coste de tu entrada será de unos 481, unos 24 dólares al cambio. Esto también se divide en 75 pesos son para el INAH y 406 pesos para el gobierno de Yucatán.
En ambos casos, para llevar cámara fotográfica, se deberán pagar 45 pesos adicionales, los cuales serían unos 2,35 dólares. El coste del estacionamiento es de alrededor de 55 pesos. Ya estarás pensando que todo esto son malas noticias para tu bolsillo.
No te preocupes, las buenas noticias son que para los niños menores de 12 años la entrada cuesta la mitad y, aún mejor, si eres estudiante, maestro, persona de la tercera edad o tienes niños menores 5 años, la entrada te saldrá completamente gratis. Otra buena noticia es que los domingos y días feriados la entrada es gratis para los mexicanos y extranjeros residentes, con sus debidos papeles, claro está.
¿Vale la pena pagar la entrada a Chichén Itzá?
Nuestra respuesta es que sí, es una experiencia única que te llenará de recuerdos y cultura. Se recomienda pagar un tour guiado que tiene un precio alrededor de 1000 pesos mexicanos o 56 dólares. Estos tours suelen incluir un guía maya, transporte ida y vuelta a tu sitio de hospedaje, almuerzo y vista a los cenotes sagrados.
Arquitectura
Chichén Itzá está compuesto por cantidades de elementos y técnicas arquitectónicas muy elevadas a lo que representó la época. La mezcla de estilos que se pueden observar está guiada por lo que antes se utilizaba en la zona alta de la península o de los altiplanos mexicanos. Sin duda una estructura clásica Maya y que nos siguen impresionando con los sistemas que usaban en sus construcciones.
Mucho de la simbología que maneja está relacionada con la cultura tolteca, que como mencionamos había invadido a los primeros mayas.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Chichen Itzá Como llegar puedes visitar la categoría América.
Entradas relacionadas