Conoce qué no puede hacer un agente de tránsito en Colombia

hace 9 meses · Actualizado hace 1 mes

qué no puede hacer un agente de tránsito en Colombia

Una de las situaciones más comunes en cualquier país es toparse con un agente de tránsito. Dentro de la red de normativas de tránsito, hay mucho sobre lo que puede o qué no puede hacer un agente de tránsito en Colombia. Ya sea que seas colombiano o estés en el país por un viaje de trabajo o haciendo turismo, es una buena idea saber sobre las limitaciones que tienen estos agentes.

Para que tengas conocimiento de lo que es un proceso normal y legal al momento de hablar con un agente de tránsito, recopilamos las cosas que no puedes permitir que hagan y cómo qué es lo que puedes hacer si te encuentras en estas situaciones. ¡Toma nota y aprende sobre tus derechos y deberes! 

Contenido de la publicación
  1. ¿Qué no puede hacer un agente de tránsito en Colombia?
    1. Limitaciones en la detención de vehículos
    2. Restricciones en la búsqueda de personas o vehículos
    3. Prohibiciones en el uso de la fuerza
  2. ¿Qué es lo que no puede hacer un agente de tránsito?
    1. Limitaciones en la emisión de comparendos
    2. Restricciones en la retención de vehículos
    3. Prohibiciones en la búsqueda de vehículos
  3. Extralimitaciones y abuso de autoridad
  4. Solicitar documentos no autorizados
  5. Allanamiento de morada
  6. Violar el derecho al debido proceso
  7. Conducta inapropiada, una de las principales cosas qué no puede hacer un agente de tránsito en Colombia
  8. Exigir pagos directos sin procedimiento legal
  9. Cómo actuar cuando un agente excede sus competencias y límites legales

¿Qué no puede hacer un agente de tránsito en Colombia?

?itemId=7268704308525305093&location=0&aid=1988

En Colombia, los agentes de tránsito tienen una serie de responsabilidades y limitaciones establecidas por la ley. Es importante conocer qué no puede hacer un agente de tránsito para evitar malentendidos y abusos de autoridad. A continuación, se presentan algunos aspectos que no pueden realizar estos funcionarios.

Limitaciones en la detención de vehículos

Un agente de tránsito no puede detener un vehículo sin una razón válida, como una infracción de tránsito o una orden de captura. En estos casos, el agente debe seguir un procedimiento establecido y respetar los derechos del conductor. Algunas de las cosas que no puede hacer un agente de tránsito en este sentido son:
  1. No puede detener un vehículo por una infracción menor sin antes haber emitido una advertencia.
  2. No puede retener un vehículo sin una orden de inmovilización emitida por una autoridad competente.
  3. No puede multar a un conductor sin haber seguido el procedimiento establecido para la aplicación de sanciones.

    Restricciones en la búsqueda de personas o vehículos

    Un agente de tránsito no puede realizar una búsqueda en un vehículo o en una persona sin una orden judicial o sin una razón fundada. En estos casos, el agente debe respetar los derechos del conductor y de los ocupantes del vehículo. Algunas de las cosas que no puede hacer un agente de tránsito en este sentido son:
    1. No puede registrar un vehículo sin una orden de registro emitida por una autoridad competente.
    2. No puede revisar los documentos de un conductor sin una razón válida.
    3. No puede detener a una persona sin una orden de captura o sin una razón fundada.

      Prohibiciones en el uso de la fuerza

      Un agente de tránsito no puede usar la fuerza para detener a un conductor o para inmovilizar un vehículo sin una razón válida. En estos casos, el agente debe seguir un procedimiento establecido y respetar los derechos del conductor. Algunas de las cosas que no puede hacer un agente de tránsito en este sentido son:
      1. No puede usar armas para detener a un conductor a menos que sea absolutamente necesario.
      2. No puede golpear o agredir a un conductor o a un ocupante del vehículo.
      3. No puede obstaculizar la libertad de un conductor o de un ocupante del vehículo sin una razón fundada.

        ¿Qué es lo que no puede hacer un agente de tránsito?

        que senales te puede hacer un agente de trafico 1200x600 1

        Un agente de tránsito es un funcionario encargado de velar por el cumplimiento de las normas de tránsito y transporte en las vías públicas de Colombia. Sin embargo, existen ciertas limitaciones en cuanto a sus funciones y competencias. A continuación, se presentan algunos aspectos sobre lo que no puede hacer un agente de tránsito en Colombia.

        Limitaciones en la emisión de comparendos

        Un agente de tránsito no puede emitir comparendos sin previa identificación del vehículo o del conductor. Además, no puede inventar infracciones o sobrepasar sus facultades legales. Algunas de las limitaciones en la emisión de comparendos son:
        1. No puede emitir comparendos por infracciones que no estén previamente tipificadas en la ley.
        2. No puede retener la licencia de conducción sin seguir el debido proceso.
        3. No puede dejar de entregar el comparendo al conductor o propietario del vehículo.

        Restricciones en la retención de vehículos

        Un agente de tránsito no puede retener un vehículo sin orden de autoridad competente o sin que exista una infracción grave que lo justifique. Además, no puede vender o donar un vehículo retenido sin seguir el debido proceso. Algunas de las restricciones en la retención de vehículos son:
        1. No puede retener un vehículo por una infracción menor que no ponga en riesgo la seguridad vial.
        2. No puede destruir o deteriorar un vehículo retenido sin orden de autoridad competente.
        3. No puede cobrar una tarifa por la retención de un vehículo sin que esté establecida en la ley.

        Prohibiciones en la búsqueda de vehículos

        Un agente de tránsito no puede buscar un vehículo sin orden de autoridad competente o sin que exista una sospecha fundada de que el vehículo esté involucrado en una infracción grave. Además, no puede allanar un vehículo sin orden de autoridad competente. Algunas de las prohibiciones en la búsqueda de vehículos son:
        1. No puede buscar un vehículo sin identificar previamente al conductor o propietario.
        2. No puede utilizar perros o equipos de detección para buscar un vehículo sin autorización.
        3. No puede detener un vehículo sin justificación y sin respetar los derechos del conductor o propietario.

        Extralimitaciones y abuso de autoridad

        Aunque no deba ser así, lamentablemente hay personas en este cargo que abusan de su autoridad. Por ejemplo, una de las cosas qué no puede hacer un agente de tránsito en Colombia es que no puede hacer requisas o inmovilizarte sin una causa justa, es decir, no pueden usar la fuerza o violencia contra los ciudadanos.

        Solicitar documentos no autorizados

        Si por alguna razón uno de estos agentes solicita tus documentos, solo estás en tu deber de proporcionarles tu cedula de ciudadanía, la licencia de conducción y la tarjeta de propiedad del vehículo

        Por el contrario, una de las cosas que no puede hacer un agente de tránsito en Colombia es solicitar documentos personales como pasaporte, libreta militar o extracto bancario.

        qué no puede hacer un agente de tránsito en Colombia 2

        Allanamiento de morada

        Otra de las cosas qué no puede hacer un agente de tránsito en Colombia, es que si el agente de tránsito no tiene una orden judicial, no tiene permitido ingresar a una propiedad privada.

        Violar el derecho al debido proceso

        Otra de las acciones que no puede hacer un agente de tránsito en Colombia es imponer multas o comparendos sin seguir el procedimiento legal establecido. En otras palabras, tienen que informarte sobre la razón de la multa y el procedimiento que debes seguir para impugnarla.

        Conducta inapropiada, una de las principales cosas qué no puede hacer un agente de tránsito en Colombia

        Esto puede abarcar muchas situaciones, pero algunas de las más comunes son utilizar lenguaje vulgar o agresivo, o hacer comentarios ofensivos o discriminatorios. La igualdad y la no discriminación son principios fundamentales en la legislación colombiana.

        Algo que puede suceder y que no puede hacer un agente de tránsito en Colombia es exigir pagos directos por supuestas infracciones sin seguir el debido proceso legal.

        Las multas y sanciones que puedas tener las deben emitir por los canales establecidos legalmente, como los comparendos. Además, tienes el derecho de impugnar las sanciones o multas antes las autoridades. ¡No permitas que te quiten dinero sin ningún respaldo legal!

        Cómo actuar cuando un agente excede sus competencias y límites legales

        De acuerdo con el Código Nacional de Tránsito, otra de las cosas qué no puede hacer un agente de tránsito en Colombia es lo que has leído más arriba, así que es importante que conozcas tus deberes y derechos ciudadanos para poder actuar de forma adecuada. Si se te presenta una situación en la que el agente de tránsito no actúe de acuerdo a lo establecido, puedes hacer lo siguiente:

        qué no puede hacer un agente de tránsito en Colombia 1
        • Mantén la calma ante la situación porque de lo contrario la situación podría empeorar.
        • Documenta la situación, ya que tanto el agente como tú tienen permitido grabar un vídeo o tomar fotos de lo que está sucediendo. De esta forma tendrás un respaldo de lo que suceda.
        • Solicita el nombre y número de placa del agente, además, anota la fecha y hora del incidente.
        • Solicita hablar con un superior del agente y explica la situación de manera respetuosa.
        • Denuncia el caso ante la Procuraduría General de la Nación o a la Fiscalía si el agente se niega a cooperar.

        Otros detalles que debes conocer antes de encontrarte con un agente de tránsito en Colombia es que no es obligatorio que te bajes del vehículo, a menos que haya una razón de peso para que el agente te exija hacerlo.

        Por otro lado, si tu vehículo está mal estacionado y una grúa se dispone a llevarse tu carro, no podrá hacerlo si te presentas en el lugar antes de que se lo lleven.

        Recuerda que si un agente del Estado ha excedido sus competencias y límites legales, es importante que denuncies el hecho ante las autoridades competentes. En el caso de que te sientas en una situación de riesgo, llama a la policía o busca ayuda de otras personas. 

        La próxima vez que un agente de tránsito se acerque, ya estás más preparado en cuanto a lo que ellos no pueden hacer y qué acciones puedes tomar en el caso de que un agente no siga los lineamientos. Pero recuerda, esto no sucede siempre y no todos los agentes de tránsito violentan las leyes.

        Entender qué no puede hacer un agente de tránsito en Colombia es crucial para mantener un equilibrio entre la autoridad y los derechos ciudadanos. A través de estas restricciones, lo que se pretende es que puedas proteger tu privacidad y no estés expuesto a situaciones discriminatorias.

        Si quieres conocer otros artículos parecidos a Conoce qué no puede hacer un agente de tránsito en Colombia puedes visitar la categoría Destinos.

Wilson

Hola soy Wilson guía turístico certificado en Perú, en esta web comparto contigo las mejores guías de viaje y tips turísticos para que disfrutes tus vacaciones al máximo.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir